Consejos para reducir el impacto ambiental como visitante en l’Ametlla de Mar
L’Ametlla de Mar, también conocida como La Cala, es un rincón al sur de Cataluña que ha sabido conservar su esencia marinera, sus calas salvajes y la tranquilidad de su entorno natural. Sin embargo, esta belleza también es muy frágil.
Cada vez son más los visitantes que descubren y se enamoran de sus paisajes, de su puerto pesquero, del camino de ronda, de las aguas turquesas, etc. Pero, ¿cómo podemos disfrutarlo sin contribuir a su degradación?
Hoy te proponemos 9 consejos prácticos para visitar l’Ametlla de Mar de forma responsable y ayudar a preservarla para todos.
1. Lleva botellas reutilizables y evita plásticos de un solo uso
En verano, el calor hace que bebamos mucha agua, pero eso no es excusa para llenar el contenedor amarillo. Lleva tu botella reutilizable y rellénala en las fuentes públicas del pueblo o en los bares que colaboran con iniciativas sostenibles. También puedes llevar cubiertos, vasos o fiambreras reutilizables si tienes pensado hacer un picnic en la playa; así evitarás dejar rastro y reducirás la producción de residuos.
2. No alteres la vida marina
L’Ametlla de Mar es famosa por sus aguas limpias y por su biodiversidad marina. Si haces snorkel, buceo o kayak, recuerda: • No toques los peces ni los corales. • No recojas conchas ni plantas marinas. • No pises la posidonia (una planta protegida que ayuda a oxigenar el mar y evita la erosión de las playas). Un entorno marino saludable no solo es bonito, sino que también es esencial para el futuro del turismo local.
3. Usa los caminos señalizados
El litoral de l’Ametlla de Mar ofrece la espectacular ruta del tramo del GR-92, que atraviesa calas vírgenes y acantilados. Para proteger la flora y evitar que se formen nuevos senderos, camina siempre por las rutas marcadas. Respetar la señalización ayuda a conservar la vegetación autóctona y evita la proliferación de especies invasoras.
4. Déjalo todo mejor de cómo lo encontraste
Si vas a una cala, paseas por el camino de ronda o comes junto al puerto, no dejes basura. Lleva siempre una pequeña bolsa para llevarte tus residuos y, si puedes, recoge también algún desecho que encuentres por el camino. Con este pequeño gesto puedes tener un gran impacto. Imagina que cada visitante recogiera una lata o una bolsa abandonada.
5. Compra productos locales y de proximidad
Una de las mejores maneras de reducir el impacto ambiental y contribuir a la economía local es consumir productos de kilómetro cero. En l’Ametlla puedes: • Comprar pescado fresco en las pescaderías. • Visitar y comprar en el Mercado Municipal. • Comprar productos en las tiendas del pueblo. • Disfrutar de una comida en restaurantes que trabajan con pesca local. • Comprar aceite de oliva, miel, almendras y otros productos de la zona. Apostando por el kilómetro cero, reduces emisiones, valoras el oficio de pescadores y agricultores, y ayudas a preservar la cultura gastronómica local.
6. Disfruta de la calma y respétala
El encanto de muchas calas y entornos naturales de l’Ametlla es la paz que se respira. Evita poner música alta, gritar o realizar actividades ruidosas que puedan molestar a la fauna o a otras personas. Si buscas fiesta, el pueblo ofrece espacios y locales para disfrutarla. En la naturaleza, en cambio, el silencio es oro.
7. Muévete de forma más sostenible
Evita utilizar el coche para desplazamientos cortos. En verano, te recomendamos: • Moverte a pie, todo está cerca. • Usar la bicicleta. • Aprovechar el transporte público. Además de reducir emisiones, vivirás el pueblo a otro ritmo, más relajado y auténtico.
8. Usa cremas solares respetuosas con el mar
Muchas cremas solares contienen filtros químicos que dañan los ecosistemas marinos. Busca opciones reef-friendly o biodegradables, y aplícate la crema 30 minutos antes de bañarte. De esta manera, ayudas a proteger la fauna marina y la calidad del agua.
9. Infórmate y difunde el respeto por el territorio
Antes de visitar un espacio natural, infórmate bien. En la web de turismo o en las oficinas de turismo encontrarás guías, mapas y normas de comportamiento. También puedes compartir estos consejos con amigos o en redes sociales. Recuerda: el turismo puede ser una herramienta de conservación si se hace con sentido.
En resumen...
Visitar l’Ametlla de Mar con respeto no significa renunciar a nada, sino todo lo contrario: significa vivirla con más intensidad, conectando con su gente, su cultura y su naturaleza. El futuro de este lugar único también depende de ti. Sé parte del cambio, sé un visitante responsable. Ayuda a conservar la esencia de La Cala por muchos más años.